febrero 23, 2010
Miembro de Junta Directiva de ALPIMED, Presidente de ADEL Sonsonate
Asistencia Técnica en Fundación REDES
Curso Taller para Gerente y Técnicos de Crédito
Talleres con Directores y Gerentes
Homenaje al Doctor Américo Araujo
noviembre 11, 2009
EMERGENCIA POR TORMENTA TROPICAL IDA, EN EL SALVADOR.
Una vez más hay desolación, luto y tristeza en las comunidades pobres de El Salvador. Los reportes periodísticos de este día contabilizaban 144 personas muertas, 12,930 damnificadas y otras 60 desaparecidas, como resultado del paso de Asimismo, expresa su solidaridad y apoyo a los esfuerzos que desde los diferentes espacios de incidencia política se realizan para demandar de las autoridades gubernamentales el diseño y aplicación de una verdadera política nacional de gestión de riesgos.
Cinco son los departamentos más duramente afectados de nuestro país: San Vicente, San Salvador, Cuzcatlán,
El Presidente de
Uno de los municipios más dañados es Verapaz, del departamento de San Vicente. “Es que mire, el 50% de todo el pueblo está dañado”, dice el jefe de la delegación policial, José Marín. El Presidente de
La noche de domingo 8 de noviembre, el pueblo de Verapaz, estaba silencioso. Casi en abandono. Las autoridades han evacuado a 708 personas hacia los albergues instalados en las afueras del pueblo. Más de una décima parte de la población de Verapaz está hacinada en tres albergues. En
Las comunidades y la sociedad civil se han movilizado en solidaridad con las víctimas, con ayuda de emergencia, pero como ha sido siempre ésta es insuficiente. Las instituciones miembros de ALPIMED, han convertido sus oficinas centrales y regionales en centros de Acopio, para organizar y canalizar la ayuda hacia los damnificados. Las oficinas de ALPIMED están a disposición para canalizar cualquier tipo de ayuda.
Las necesidades en ayuda humanitaria urgente son las siguientes:
Víveres como: arroz, frijoles, leche, azúcar, café, aceite, comidas enlatadas. Colchonetas, frazadas, agua, accesorios de cocina, medicinas, ropa de niñas/os, ropa interior para mujeres y niñas, candelas, fósforos, recipientes para agua.
San Salvador, 10 de noviembre de 2009
septiembre 16, 2009
Directivo y Director Ejecutivo de ALPIMED en Consejo Económico Social-CES.
El Consejo Económico Social (CES) fue instalado por el Presidente Mauricio Funes el 3 de septiembre del corriente año, el cual está integrado por 24 representantes de las cámaras empresariales, 24 delegados del movimiento social, 4 universidades y 5 centros de investigación. La coordinación estará a cargo del Secretario técnico de la Presidencia Lic. Alexander Segovia. El objetivo del CES es el de constituirse en un espacio institucional de diálogo permanente con carácter consultivo, entre la sociedad civil y los poderes del estado para el diseño de políticas públicas de interés nacional.
El Lic. Carlos Castro, miembro de la Junta Directiva de ALPIMED fue nombrado como miembro propietario, en tanto que el Lic. Carlos Méndez, Director Ejecutivo, en calidad de miembro suplente, ambos en representación del movimiento social.
El Presidente considera que el CES es “un instrumento fundamental para alcanzar acuerdos nacionales y para construir la unidad nacional” porque en el está representada buena parte de la sociedad salvadoreña.
El trabajo que el CES tiene por delante no es fácil, pero hoy más que nunca debemos estar unidos ante la necesidad de superar la crisis que nos agobia y golpea con más intensidad a los sectores más vulnerables de la sociedad.
ALPIMED como Alianza para el Desarrollo de la Microempresa está comprometida en este esfuerzo a contribuir en el diseño de políticas que promuevan el desarrollo del sector MIPyME con énfasis principal en el segmento de la microempresa