febrero 23, 2010

Miembro de Junta Directiva de ALPIMED, Presidente de ADEL Sonsonate

En Asamblea General Ordinaria celebrada el día 12 de febrero en las instalaciones del Hotel Ágape en Sonsonate, de parte de la Asociación de Desarrollo Local (ADEL) Sonsonate, institución conformada por 11 alcaldías municipales, 11 Organizaciones No Gubernamentales, 7 Asociaciones locales y 5 empresas privadas, haciendo un total de 34 instituciones, fue nombrado nuestro compañero de Junta Directiva Lic. Carlos Castro como Presidente de la Junta Directiva de tan progresista organización, la cual dirigirá para un período de dos años.Oportunidad que aprovechamos para felicitarlo en nombre de la Red ALPIMED y desearle éxitos en su gestión a favor de la gente más vulnerable de nuestro país

Asistencia Técnica en Fundación REDES

Del 8 al 13 de febrero de 2010, en la Fundación REDES, miembro de la Red ALPIMED, se desarrolló un proceso de Asistencia Técnica orientado al logro de la Optimización de los procesos de Administración de Portafolios de Créditos a la Microempresa”, el cual fue desarrollado por el Lic. Aristóteles Esperanza Flores, especialista en microfinanzas y consultor de COPEME. Dicha asesoría incluyó la revisión de documentación, visitas de campo a las agencias y reuniones con personal gerencial y directivo. No dudamos que esta actividad ha significado para la Fundación Redes un paso importante en la búsqueda del fortalecimiento de su gestión microfinanciera.En vista de los resultados, ALPIMED se compromete a continuar gestionando este tipo de apoyo para el resto de instituciones miembros, segura de que contribuirá al fortalecimiento y especialización como instituciones microfinancieras. Sin duda, esto no habría sido posible sin el Apoyo solidario y financiero de ICCO de Holanda y la Fundación Ford de Estados Unidos, a quien dedicamos un reconocimiento especial.

Curso Taller para Gerente y Técnicos de Crédito

Los días del 3 al 6 de febrero de 2010, se desarrolló el Curso Taller: “Gestión de Portafolios y Tecnología Crediticia para Microempresa: Las Mejores practicas” el cual fue facilitado por el Lic. Aristóteles Esperanza Flores especialista en microfinanzas y consultor de COPEME. Este curso-taller tuvo una asistencia de 24 personas entre Gerentes, Jefes y Promotores de Créditos de 5 Organizaciones de ALPIMED (ASEI, FUNDACION REDES, ASOCIACION EL BALSAMO. ASAPROSAR, ASOCIACION MELIDA ANAYA MONTES mencionarlas), 3 organizaciones de ASOMI (FUNDACION CAMPO, PADECONSCREDITO, AMC de R.L.) y 2 funcionarios de la Oficina de ALPIMED. De acuerdo a lo manifestado por los participantes el curso taller fue de mucho aprendizaje, llevándose el compromiso de poner en práctica en sus instituciones los conocimientos adquiridos.

Talleres con Directores y Gerentes

El día dos de febrero de 2010, la Alianza para el Desarrollo de la Microempresa de El Salvador, ALPIMED, desarrolló los talleres “Supervisión Prudencial y Regulación de ONG’s Crediticias” y “Las Redes y su Estrategia de Autofinanciamiento”, impartidos por expertos del Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción al Desarrollo de la Pequeña y Microempresa, COPEME, de Perú, a los que asistieron 16 funcionarios entre Directores y Gerentes de 6 organizaciones de ALPIMED (ASEI, FUNDACION REDES, ASOCIACION EL BALSAMO. ASDI, ASAPROSAR, ASOCIACION MELIDA ANAYA MONTES), 1 de ASOMI (FUNDACION CAMPO), así como el Director Ejecutivo de ALPIMED. Las conclusiones de ambos talleres servirán como insumos para el nuevo Plan Estratégico quinquenal de ALPIMED, para el período 2010-2014.

Homenaje al Doctor Américo Araujo

El día 1 de febrero de 2010, compañeros de la Junta Directiva de ALPIMED ofrecieron un desayuno al Doctor Américo Mauro Araujo, Tesorero de la Junta Directiva en reconocimiento por su reciente nombramiento como Embajador de El Salvador en la República Dominicana. Al mismo tiempo se le hizo entrega de una placa en la que se reconocen sus aportes y contribución al desarrollo y fortalecimiento de la Red en representación de FUNSALPRODESE

noviembre 11, 2009

EMERGENCIA POR TORMENTA TROPICAL IDA, EN EL SALVADOR.

Una vez más hay desolación, luto y tristeza en las comunidades pobres de El Salvador. Los reportes periodísticos de este día contabilizaban 144 personas muertas, 12,930 damnificadas y otras 60 desaparecidas, como resultado del paso de la Tormenta tropical Ida por nuestro país los días 7 y 8 de noviembre de 2009.

La Alianza para el Desarrollo de la Microempresa (ALPIMED) lamenta profundamente la pérdida de vidas humanas que este nuevo fenómeno natural ha causado producto de las condiciones de vulnerabilidad en que viven las familias más pobres del país, ante este tipo de eventos.

Asimismo, expresa su solidaridad y apoyo a los esfuerzos que desde los diferentes espacios de incidencia política se realizan para demandar de las autoridades gubernamentales el diseño y aplicación de una verdadera política nacional de gestión de riesgos.

Cinco son los departamentos más duramente afectados de nuestro país: San Vicente, San Salvador, Cuzcatlán, La Libertad y La Paz. Los daños materiales son incalculables. El daño a la infraestructura como: puentes, carreteras, muros de contención, viviendas y otros ha sido la constante en estos dos días

El Presidente de la República decretó estado de emergencia en todo el territorio nacional, y la Asamblea Legislativa decretó calamidad pública y estado de emergencia en todo el país, así como tres días de luto nacional por las victimas.

Uno de los municipios más dañados es Verapaz, del departamento de San Vicente. “Es que mire, el 50% de todo el pueblo está dañado”, dice el jefe de la delegación policial, José Marín. El Presidente de la República, fue este lunes a constatar la devastación. “La mitad del casco urbano ha desaparecido del mapa”, comentó el gobernante.

La noche de domingo 8 de noviembre, el pueblo de Verapaz, estaba silencioso. Casi en abandono. Las autoridades han evacuado a 708 personas hacia los albergues instalados en las afueras del pueblo. Más de una décima parte de la población de Verapaz está hacinada en tres albergues. En la Escuela Cañas, en la Iglesia y en San Isidro. Otros se encuentran en casas particulares a la orilla de la carretera que conduce a Guadalupe, que es otro municipio con graves daños en el valle de Jiboa. En una de esas casas-albergue hay amontonados unos 40 adultos y siete niños menores de cinco años. Estos lloran de frío, arropados por los brazos de sus madres y cobijados por colchas rotas. Todos eran de El Molinero, un cantón en las afueras del pueblo hasta donde la correntada de lodo llegó sin invitación.

Las comunidades y la sociedad civil se han movilizado en solidaridad con las víctimas, con ayuda de emergencia, pero como ha sido siempre ésta es insuficiente. Las instituciones miembros de ALPIMED, han convertido sus oficinas centrales y regionales en centros de Acopio, para organizar y canalizar la ayuda hacia los damnificados. Las oficinas de ALPIMED están a disposición para canalizar cualquier tipo de ayuda.

Las necesidades en ayuda humanitaria urgente son las siguientes:

Víveres como: arroz, frijoles, leche, azúcar, café, aceite, comidas enlatadas. Colchonetas, frazadas, agua, accesorios de cocina, medicinas, ropa de niñas/os, ropa interior para mujeres y niñas, candelas, fósforos, recipientes para agua.

San Salvador, 10 de noviembre de 2009

septiembre 16, 2009

Directivo y Director Ejecutivo de ALPIMED en Consejo Económico Social-CES.

El Consejo Económico Social (CES) fue instalado por el Presidente Mauricio Funes el 3 de septiembre del corriente año, el cual está integrado por 24 representantes de las cámaras empresariales, 24 delegados del movimiento social, 4 universidades y 5 centros de investigación. La coordinación estará a cargo del Secretario técnico de la Presidencia Lic. Alexander Segovia. El objetivo del CES es el de constituirse en un espacio institucional de diálogo permanente con carácter consultivo, entre la sociedad civil y los poderes del estado para el diseño de políticas públicas de interés nacional.

El Lic. Carlos Castro, miembro de la Junta Directiva de ALPIMED fue nombrado como miembro propietario, en tanto que el Lic. Carlos Méndez, Director Ejecutivo, en calidad de miembro suplente, ambos en representación del movimiento social.

El Presidente considera que el CES es “un instrumento fundamental para alcanzar acuerdos nacionales y para construir la unidad nacional” porque en el está representada buena parte de la sociedad salvadoreña.

El trabajo que el CES tiene por delante no es fácil, pero hoy más que nunca debemos estar unidos ante la necesidad de superar la crisis que nos agobia y golpea con más intensidad a los sectores más vulnerables de la sociedad.

ALPIMED como Alianza para el Desarrollo de la Microempresa está comprometida en este esfuerzo a contribuir en el diseño de políticas que promuevan el desarrollo del sector MIPyME con énfasis principal en el segmento de la microempresa