Una vez más hay desolación, luto y tristeza en las comunidades pobres de El Salvador. Los reportes periodísticos de este día contabilizaban 144 personas muertas, 12,930 damnificadas y otras 60 desaparecidas, como resultado del paso de Asimismo, expresa su solidaridad y apoyo a los esfuerzos que desde los diferentes espacios de incidencia política se realizan para demandar de las autoridades gubernamentales el diseño y aplicación de una verdadera política nacional de gestión de riesgos.
Cinco son los departamentos más duramente afectados de nuestro país: San Vicente, San Salvador, Cuzcatlán,
El Presidente de
Uno de los municipios más dañados es Verapaz, del departamento de San Vicente. “Es que mire, el 50% de todo el pueblo está dañado”, dice el jefe de la delegación policial, José Marín. El Presidente de
La noche de domingo 8 de noviembre, el pueblo de Verapaz, estaba silencioso. Casi en abandono. Las autoridades han evacuado a 708 personas hacia los albergues instalados en las afueras del pueblo. Más de una décima parte de la población de Verapaz está hacinada en tres albergues. En
Las comunidades y la sociedad civil se han movilizado en solidaridad con las víctimas, con ayuda de emergencia, pero como ha sido siempre ésta es insuficiente. Las instituciones miembros de ALPIMED, han convertido sus oficinas centrales y regionales en centros de Acopio, para organizar y canalizar la ayuda hacia los damnificados. Las oficinas de ALPIMED están a disposición para canalizar cualquier tipo de ayuda.
Las necesidades en ayuda humanitaria urgente son las siguientes:
Víveres como: arroz, frijoles, leche, azúcar, café, aceite, comidas enlatadas. Colchonetas, frazadas, agua, accesorios de cocina, medicinas, ropa de niñas/os, ropa interior para mujeres y niñas, candelas, fósforos, recipientes para agua.
San Salvador, 10 de noviembre de 2009