noviembre 11, 2009

EMERGENCIA POR TORMENTA TROPICAL IDA, EN EL SALVADOR.

Una vez más hay desolación, luto y tristeza en las comunidades pobres de El Salvador. Los reportes periodísticos de este día contabilizaban 144 personas muertas, 12,930 damnificadas y otras 60 desaparecidas, como resultado del paso de la Tormenta tropical Ida por nuestro país los días 7 y 8 de noviembre de 2009.

La Alianza para el Desarrollo de la Microempresa (ALPIMED) lamenta profundamente la pérdida de vidas humanas que este nuevo fenómeno natural ha causado producto de las condiciones de vulnerabilidad en que viven las familias más pobres del país, ante este tipo de eventos.

Asimismo, expresa su solidaridad y apoyo a los esfuerzos que desde los diferentes espacios de incidencia política se realizan para demandar de las autoridades gubernamentales el diseño y aplicación de una verdadera política nacional de gestión de riesgos.

Cinco son los departamentos más duramente afectados de nuestro país: San Vicente, San Salvador, Cuzcatlán, La Libertad y La Paz. Los daños materiales son incalculables. El daño a la infraestructura como: puentes, carreteras, muros de contención, viviendas y otros ha sido la constante en estos dos días

El Presidente de la República decretó estado de emergencia en todo el territorio nacional, y la Asamblea Legislativa decretó calamidad pública y estado de emergencia en todo el país, así como tres días de luto nacional por las victimas.

Uno de los municipios más dañados es Verapaz, del departamento de San Vicente. “Es que mire, el 50% de todo el pueblo está dañado”, dice el jefe de la delegación policial, José Marín. El Presidente de la República, fue este lunes a constatar la devastación. “La mitad del casco urbano ha desaparecido del mapa”, comentó el gobernante.

La noche de domingo 8 de noviembre, el pueblo de Verapaz, estaba silencioso. Casi en abandono. Las autoridades han evacuado a 708 personas hacia los albergues instalados en las afueras del pueblo. Más de una décima parte de la población de Verapaz está hacinada en tres albergues. En la Escuela Cañas, en la Iglesia y en San Isidro. Otros se encuentran en casas particulares a la orilla de la carretera que conduce a Guadalupe, que es otro municipio con graves daños en el valle de Jiboa. En una de esas casas-albergue hay amontonados unos 40 adultos y siete niños menores de cinco años. Estos lloran de frío, arropados por los brazos de sus madres y cobijados por colchas rotas. Todos eran de El Molinero, un cantón en las afueras del pueblo hasta donde la correntada de lodo llegó sin invitación.

Las comunidades y la sociedad civil se han movilizado en solidaridad con las víctimas, con ayuda de emergencia, pero como ha sido siempre ésta es insuficiente. Las instituciones miembros de ALPIMED, han convertido sus oficinas centrales y regionales en centros de Acopio, para organizar y canalizar la ayuda hacia los damnificados. Las oficinas de ALPIMED están a disposición para canalizar cualquier tipo de ayuda.

Las necesidades en ayuda humanitaria urgente son las siguientes:

Víveres como: arroz, frijoles, leche, azúcar, café, aceite, comidas enlatadas. Colchonetas, frazadas, agua, accesorios de cocina, medicinas, ropa de niñas/os, ropa interior para mujeres y niñas, candelas, fósforos, recipientes para agua.

San Salvador, 10 de noviembre de 2009

septiembre 16, 2009

Directivo y Director Ejecutivo de ALPIMED en Consejo Económico Social-CES.

El Consejo Económico Social (CES) fue instalado por el Presidente Mauricio Funes el 3 de septiembre del corriente año, el cual está integrado por 24 representantes de las cámaras empresariales, 24 delegados del movimiento social, 4 universidades y 5 centros de investigación. La coordinación estará a cargo del Secretario técnico de la Presidencia Lic. Alexander Segovia. El objetivo del CES es el de constituirse en un espacio institucional de diálogo permanente con carácter consultivo, entre la sociedad civil y los poderes del estado para el diseño de políticas públicas de interés nacional.

El Lic. Carlos Castro, miembro de la Junta Directiva de ALPIMED fue nombrado como miembro propietario, en tanto que el Lic. Carlos Méndez, Director Ejecutivo, en calidad de miembro suplente, ambos en representación del movimiento social.

El Presidente considera que el CES es “un instrumento fundamental para alcanzar acuerdos nacionales y para construir la unidad nacional” porque en el está representada buena parte de la sociedad salvadoreña.

El trabajo que el CES tiene por delante no es fácil, pero hoy más que nunca debemos estar unidos ante la necesidad de superar la crisis que nos agobia y golpea con más intensidad a los sectores más vulnerables de la sociedad.

ALPIMED como Alianza para el Desarrollo de la Microempresa está comprometida en este esfuerzo a contribuir en el diseño de políticas que promuevan el desarrollo del sector MIPyME con énfasis principal en el segmento de la microempresa

septiembre 03, 2009

PRESIDENTE DE ALPIMED EN JUNTA DIRECTIVA DE FOROLAC FR

Por acuerdo de Junta Directiva, la Alianza para el Desarrollo de la Microempresa (ALPIMED) ha designado al Lic. Carlos Armando Cotto Castaneda, Director Ejecutivo de la Fundación Redes, para representar a la Red en el Foro Latinoamericano y del Caribe de Finanzas Rurales (FOROLACFR) en calidad de miembro de su Directorio. 

Razón por la que se espera que su participación fortalezca las relaciones Interinstitucionales e internacionales de la Red y el intercambio de servicios y experiencias, en beneficio de sus instituciones miembros.

INTERCABIO DE EXPERIENCIAS CON COPEME EN PERU

La Red Alianza para el Desarrollo de la Microempresa (ALPIMED) y cinco instituciones miembros: Fundación Redes, Asociación El Bálsamo, Movimiento de Mujeres Las Mélidas, ASAPROSAR y ASDI, participaron en la primera fase del proyecto “Intercambio de Experiencias Microfinancieras entre Perú y El Salvador” auspiciado por la Organización Intereclesiástica para Cooperación al Desarrollo (ICCO), y el apoyo de la Fundación FORD , con una pasantía llevada a cabo en Lima, Perú, en cooperación con el Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción al Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (COPEME) de Perú, en la que participaron Directores y Técnicos de la Red. 

La búsqueda de la especialización en la gestión microfinaciera de las instituciones miembros de la Red que prestan servicios financieros, así como la consolidación de ALPIMED como entidad aglutinadora, constituyen los objetivos fundamentales del intercambio.

EL PRESIDENTE DE ALPIMED ES NOMBRADO MIEMBRO DE JUNTA DIRECTIVA DE CONAMYPE

El pasado viernes 31 de julio de 2009, en horas de la tarde fue juramentado en Casa Presidencial el presidente de la Alianza para el Desarrollo de la Microempresa (ALPIMED) y Director Ejecutivo de la Fundación Redes, Lic. Carlos Armando Cotto Castaneda como miembro de la Junta Directiva de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE). Logro que se alcanza como resultado del trabajo constante que las organizaciones asociadas a la Red ALPIMED han venido desarrollando a lo largo de muchos años en favor del sector. No dudamos que la participación del Lic. Cotto en la dirección de CONAMYPE contribuirá al redimensionamiento estratégico del sector como actor clave para el desarrollo del país.

ALPIMED, REDGA y ASOMI PRESENTAN PROPUESTA AL GOBIERNO DE EL SALVADOR

El pasado martes 11 de agosto de2009, representantes de la Dirección y miembros de la Alianza para el Desarrollo de la Microempresa (ALPIMED) y de la Red de Grupos Asociativos de Microempresarios (REDGA), sostuvieron reunión en el despacho del Ministerio de Economía con el Sr. Viceministro Ing. Mario Cerna y la Directora Ejecutiva de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Licda. Ileana Rogel. Acto que se da en el marco de la propuesta presentada al gobierno sobre aspectos prioritarios a considerar en el diseño de políticas públicas que contribuyan al desarrollo del sector de la Micro y Pequeña Empresa. 

Tanto el Sr. Viceministro como la Directora de CONAMYPE se mostraron complacidos por el aporte asegurando que serán tomados en cuenta, así como nuestra participación en los mecanismos de diálogo que se establezcan para el seguimiento.

ALPIMED PARTICIPA EN IV FORO DE BANCA COMUNAL

La Lic. Norma Ireldy Pereira Directora Ejecutiva de Asociación El Bálsamo, participó en el IV Foro Latinoamericano de Banca Comunal que se desarrolló en Medellín, Colombia del 12 al 14 de agosto de 2009, organizado por La Corporación para el Desarrollo de las Microempresas (CDM) en alianza con la Corporación Fomentamos. La Lic. Pereira fue seleccionada de una postulación a beca parcial gestionada por Alpimed, que incluyó la propuesta de cinco instituciones miembros de la Red.